lunes, 14 de mayo de 2012

El siglo XX y los genocidios

¿Es el siglo XX -como afirma Eric Hobsbawm- el siglo de la barbarie por el grado de ensañamiento de la especie humana con sus congéneres? Es, indudablemente, una cuestión que despierta el debate.
Eric Hobsbawm
 Una imagen nos viene a la memoria: El hombre camina con la ayuda de un soporte de cuatro patas a causa de su cáncer terminal, escucha a una monja del hospital que le dice que vivimos en una época horrible, violenta, difícil. Un poco ofuscado por el argumento de la religiosa, el hombre le contesta: Aaah, pero no es “especialmente” horrible… Contrariamente a lo que se piensa, el siglo XX no fue “particularmente” sangriento. Las guerras causaron unos cien millones de muertos (es una cifra aceptada), agréguele unos diez millones más de los gulags rusos. Los campamentos chinos…, bueno, nunca se sabrá, pero dicen que veinte millones. Llevamos ciento treinta o ciento treinta y cinco millones de muertos. No impresiona demasiado teniendo en cuenta que en el siglo XVI los españoles y los portugueses consiguieron (sin cámaras de gas ni bombas) hacer desaparecer ciento cincuenta millones de indios de América Latina ¡¡aaah, eso sí que es un buen trabajo, hermana!! ¡¡Ciento cincuenta millones de personas liquidadas!! Bueno, usted dirá que tenían el apoyo de la iglesia… por eso hicieron un buen trabajo… Tan bueno fue que en América del Norte holandeses, ingleses, franceses y luego los norteamericanos, se sintieron inspirados y degollaron a cincuenta millones de personas más. ¡¡Doscientos millones de muertos en total!! ¡¡La mayor masacre de la historia de la humanidad!!! ¡¡Eso ocurrió aquí, ahí!! ¡¡A nuestro alrededor!!! Y ni un triste museo del holocausto... La historia de la humanidad, hermana… es una historia de horror.
Escena de la memorable "Invasiones bárbaras"
La escena es de Las invasiones bárbaras, premio Oscar a la mejor película extranjera en el 2003, del canadiense Denys Arcand. El director del filme podría completar el cuadro con el tráfico de esclavos y los millones de muertos que la experiencia neocolonial ha dejado en el sur del mundo en la segunda mitad del siglo XIX. Si seguimos en esa línea, nos alejamos de la imagen sombría que sobre el siglo XX se ha generalizado a partir de la obra de Eric Hobsbawm. No obstante, más allá de esos debates sobre la “barbarie” de la pasada centuria, lo cierto es que la idea de genocidio es hija del siglo XX y revela, ahora sí, un dato novedoso en la historia: más que un incremento de la barbarie lo que se observa en el pasado S.XX -mirado en detalle y en el largo plazo-es un lento aumento de la conciencia universal respecto de los crímenes masivos del Estado cuando se dispone a descargar toda su furia sobre los ciudadanos. De hecho, el primer genocidio del siglo, el Armenio, no ha sido juzgado; pero sí los últimos: el de Ruanda y el de Bosnia, por la Corte Penal Internacional, creada en 1998.
El texto "¿El hombre lobo del hombre?: los genocidios en el siglo XX", del libro Veintiuno, ensayos sobre lo que nos dejó el S.XX, hace un recorrido sobre los momentos mas destacados de la disposición genocida en el pasado siglo. Si Ud quiere una síntesis conceptual del texto, en power point, haga click aquí.

domingo, 6 de mayo de 2012

Mirar el siglo XX desde el sur


Se ha generalizado la perspectiva de Eric Hobsbawm sobre el siglo XX, al que se refiere como un siglo corto, limitado en sus extremos por la primera gran guerra -y la Revolución rusa de 1917- y la caída del muro de Berlín, o de los socialismos reales, en 1989. Pues bien, si miramos el siglo XX desde otras referencias que no sean europeas, sino desde la dinámica de las periferias del mundo colonial y semicolonial en sus luchas por un lugar distinto en el sistema mundo moderno, la periodización del siglo XX puede no coincidir con esa perspectiva. Es de cierto sentido común que así sea, considerando que el mundo y las realidades sociales se piensan de distintas maneras, siempre y cuando hagamos un esfuerzo por superar el eurocentrismo epistemológico. El pensamiento, tanto en las ciencias sociales como en cualquier orden, está condicionado por cuestiones geopolíticas y económicas, su universalidad está acotada. En América Latina hay una larga tradición en los esfuerzos por mirar el mundo “desde nosotros” y no con los ojos del mundo europeo.
Contrariamente a lo que se estila en la bibliografía académica, el primer capítulo del libro "Ensayos sobre lo que nos dejó el siglo XX" aborda el período desde la perspectiva de la periferia del mundo desarrollado. Muy brevemente, trata de recorrer ese siglo poniendo en primer plano las voces que se alzan desde la periferia de la economía mundo en su lucha por la autonomía frente a los poderes mundiales, y desde allí priodizar. Desde esa perspectiva, si se mira bien, el siglo XX puede ser pensado como el siglo de Caibán, retomando la figura de Shakespeare en La Tempestad, o simplemente el siglo de la emergencia periférica.

Para bajar un esquema conceptual de estas argumentaciones haga click aquí